• Autor

acarrionmolina

acarrionmolina

Archivos de etiqueta: amor

Es la Infidelidad causa de Divorcio en España?

16 Lunes Oct 2017

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, Causas de Divorcio, Divorcio, Familia, Infidelidad, Matrimonial, Matrimonio, parejas de hecho, Psicología

Como señala la propia exposición de motivos de la reforma de 2005, en España, tradicionalmente, el derecho a contraer matrimonio se configuraba como un derecho constitucional, cuyo ejercicio no podía afectar, ni desde luego, menoscabar la posición jurídica de ninguno de los esposos en el matrimonio, y que, por último, daba lugar a una relación jurídica disoluble, por las causas que la ley dispusiera.

El divorcio se concebía tradicionalmente como un último recurso al que podían acogerse los cónyuges y sólo cuando era evidente que, tras un dilatado período de separación, su reconciliación ya no era factible.

Se exigía la demostración, con un relato fáctico pormenorizado y plagado de incómodos detalles, del cese efectivo de la convivencia conyugal, o de la violación grave o reiterada de los deberes conyugales. En ningún caso, el matrimonio podía antaño disolverse como consecuencia de un simple acuerdo de los consortes, o de la voluntad unilateral de uno de ellos.

Estas disposiciones estuvieron en vigor durante casi un cuarto de siglo, tiempo durante el que se han puesto de manifiesto de modo suficiente tanto las carencias de estas regulaciones como las disfunciones por ellas provocadas.

El evidente cambio en el modo de concebir las relaciones de pareja en nuestra sociedad ha privado paulatinamente a estas normas de sus condicionantes originales, y nos trajeron un tiempo nuevo a partir de 2005 en el que los Divorcios son acausales, no necesitan ningún tipo de argumento ni justificación, ni acreditación alguna que justifique o pruebe por qué el cónyuge unilateralmente o ambos han decidido dar ese paso. Han quedado atrás para siempre aquellos recuerdos de las películas americanas en las que un personaje decía al otro “Nunca te concederé el Divorcio”.

Llevado a la práctica de los despachos de abogados que nos dedicamos a la materia de Derecho Matrimonial, la Infidelidad es uno de los elementos que acompañan a menudo los casos de crisis de pareja que llevan finalmente a un Divorcio. Es muy habitual que por los clientes de nuestro despacho se manifieste la existencia de infidelidades en el seno de la pareja o familia que se plantea finalizar la relación con la presentación de una demanda de divorcio. Y créanme que en esta materia no hay diferenciación por sexo o género, es una circunstancia habitual.

Consecuencia de la regulación actual es mi costumbre no entrar a debatir los pormenores de estas cuestiones con mis clientes, dejando claro desde un primer momento que esos hechos y conductas no serán objeto del debate en el proceso de divorcio, y que no habrá consecuencias perjudiciales para aquel cónyuge infiel que ahora podrá ejercer plenamente sus derechos de cónyuge y padre o madre en el Divorcio. Se sientan o no más o menos responsables, culpables o víctimas de infidelidades tipo, no debe haber consecuencias en el plano del Derecho de Familia a lo largo del proceso de divorcio.

Me preguntan muchas veces, se preguntan mis clientes ¿Por qué aparece la infidelidad?,¿Por qué ha ocurrido en su matrimonio?, ¿En qué momento se pudo evitar?, ¿Cómo se pudo evitar?, ¿Quién es el culpable de la infidelidad? No entraré a evaluar, ni a opinar en profundidad sobre esta materia, que va quizás más allá de los conocimientos de un abogado matrimonialista, pero si que dejaré por aquí señalado que algunos especialistas en la materia aseguran que “la infidelidad no es la causa de las crisis matrimoniales, sino que es la consecuencia lógica de las mismas”.

Me consta como abogado matrimonialista que las infidelidades se perdonan en España, y me consta también que no es una cuestión fácil que precisa en la mayoría de las ocasiones la concurrencia de especialistas de otras disciplinas ajenas a la jurídica en la materia que ayuden a superar esa situación cuando por los cónyuges hay intención de preservar la continuidad de la convivencia familiar.(La foto de la estadística es una encuesta televisiva sin más valor).

No entraré aquí a debatir propuestas de moda estos días como las “Relaciones Abiertas” al modo Nuria Roca, que estos días nos llevan a hablar tanto de Infidelidad y límites de esta en los entornos de la familia prevista en nuestro Código Civil. Tan sólo dejaré aquí señalado que nuestro Código Civil señala “Artículo 68 Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente”.  Y entonces?

En http://www.cyafamilia.com estamos a sus entera disposición para darle el mejor consejo y acompañamiento legal caso de que usted lo necesite en su proceso de Divorcio, y una vez más me permito recordar a los lectores de este blog que muchas veces es mejor una consulta informativa a tiempo que una visita al Abogado para presentar de inmediato una demanda en el Juzgado. Actuar con información, con tiempo suficiente para preparar las estrategias y las pruebas del caso siempre es un buen primer consejo legal.

Anuncios

Las relaciones terminan. Muchas en verano. Me divorcio?

30 Sábado Jul 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Abogado Murcia, Abogados Matrimonialistas, Alimentos, amor, conyuges, crisis matrimonial, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Despacho Abogados, Divorcio, esposa, Familia, Gastos Divorcio, Hijos, marido, Matrimonialista, Matrimonio, Mediación, menores, Murcia, Pareja de hecho, parejas de hecho, Pensión Compensatoria, progenitores, ruptura, Ruptura Matrimonial, Separación, superación, vínculo, Vivienda Familiar

El verano es un tiempo difícil para las parejas con problemas. La intensa convivencia durante 24 horas al día durante un mes completo nos pone a todos a prueba. Los niños nos rodean; las familias políticas, suegra y cuñados incluidos, también nos rodean, los espacios no son nuestro entorno habitual; los planes paradisiacos ansiados durante el año no se pudieron cumplir; esperábamos un descanso que se convierte en una “carga extra” en la relación. No hay donde esconderse, no hay excusas, no hay una jornada laboral de por medio. Y él o ella están ahí, machacando una y otra vez con esa conducta que nos desespera, no hay manera de tomarse un respiro. Un alto porcentaje de los divorcios se deciden en los periodos vacacionales, y se ejecutan con “la vuelta al cole”.

Nos guste o no, nuestras relaciones terminan. Esto es una realidad a la que nuestra generación se ha adaptado a lo largo de las últimas tres décadas, desde que allá el año 1981 se aprobase nuestra primera Ley del Divorcio en España.

Hoy en día el final de una relación no es cuestión de culpables, no es necesario demostrar ni justificar ante nadie cuál es la razón o la causa del fin de una relación o de un matrimonio. Se acabaron las pesadillas de explicar ante un juzgado qué llevó a una pareja a tomar la decisión de dar por finalizada su convivencia. Los procesos de divorcio y asimilados en ningún caso precisan dar ningún tipo e explicación, tampoco necesitan la conformidad del otro cónyuge. La decisión de uno de los miembros de la páreja es más que suficiente, y no tendrá que explicar nunca las razones que le lleváron a tomar su decisión.

A veces las parejas se van consumiendo, se van desgastando poco a poco, a veces de pronto, casi sin encontrarle una explicación las parejas saltan por los aires.

Sigue leyendo →

Categorías

  • Imagen Pública y Protocolo
  • Innovación y Diversificación en la Empresa 2.0
  • Marketing
  • Matrimonio y Familia
  • Opinión
  • Uncategorized

Últimas entradas

  • Estadística oficiales INE de Nulidades, Separaciones y Divorcios del Año 2017
  • Estudio de estado actual y Evolución del régimen de Custodia Compartida en España.
  • Se considera la opinión de los hijos para determinar el régimen de Custodia en un Divorcio? Puede la opinión de los hijos ser contraria a la de los padres? Cómo y cuándo se pronuncian los menores?
  • ¿Cuándo se extingue la Pensión Compensatoria del divorcio? ¿Una nueva relación marital extingue la Pensión Compensatoria? ¿Es necesario que haya un nuevo matrimonio para extinguir la Pensión Compensatoria? ¿Es automática la extinción de la Pensión Compensatoria?
  • Quién permanece en el domicilio familiar en caso de divorcio con custodia compartida? Puede haber un régimen temporal hasta la venta del domicilio familiar?

introduce tu dirección de correo electrónico para seguir a este blog y recibir las notificaciones de nuevos artículos.

Mi Timeline

  • RT @acarrionmolina: Visiting #gulfood2019? Next Wednesday and Thursday. Extraordinary event in #Dubai #DubaiEvents. Please confirm. Limited… 3 days ago
  • Visiting #gulfood2019? Next Wednesday and Thursday. Extraordinary event in #Dubai #DubaiEvents. Please confirm. Lim… twitter.com/i/web/status/1… 4 days ago
  • El último favor de Pedro Sánchez a @vox_es... Luego que no se asusten con los resultados de #elecciones28A, intenta… twitter.com/i/web/status/1… 6 days ago
  • RT @virginiog: Me gustan las personas,... las que hacen más que hablan, las que se preguntan muchas cosas, las que crecen y se arriesgan,… 6 days ago
  • RT @joseaceron: ¿Te animas a ponerte la nariz de los @CentroPupaclown y echarles una mano? Acércate esta tarde, de cuatro a seis, al colegi… 6 days ago
  • RT @MonteagudoNelva: Proyecto miniempresa Los alumnos de economía de 4º de ESO y 1º de BAC han comenzado su tradicional actividad dentro de… 1 week ago

Blogroll

  • David Cánovas
  • Mi Tontodromo

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Archivos

  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • mayo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2011

Etiquetas

#Blog #Reflexión #España #Innovación #Confort #Creatividad #Abogados #MarketerosNocturnos #Marketing #México #PañalesparaTodos Abogado Matrimonialista abogado matrimonialista Murcia Abogado Murcia Abogados Abogados en Murcia Abogados matrimonialista en Murcia Abogados Matrimonialistas Alimentos amor Atropello Bici Bicicletas Carril Causas de Divorcio Ciclistas Ciudadanos Colaboración Convenio Regulador Convenio Regulador Divorcio conyuges Coworking Curso Custodia Custodia Compartida custodia diligente deberes de custodia Derecho Matrimonial Divorcio Divorcio Mutuo Acuerdo Educación Familia Formación Gastos Divorcio Gastos Extraordinarios Gastos Hijos Grupo Hijos Infidelidad Juzgado de Familia Ley Matrimonial Matrimonialista Matrimonio Mediación menores Modificación de medidas Murcia Negociación Norma Para qué sirve Pareja de hecho parejas de hecho Peatones Pension de Alimentos Pensión Pensión Compensatoria Por qué invertir progenitores Psicología Psicólogos Respeto Ruptura Matrimonial régimen de guarda y custodia Separación Social Media Vial Vivienda Familiar Éxito

RSS Feed RSS - Entradas

html contador
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.