• Autor

acarrionmolina

acarrionmolina

Archivos de etiqueta: Separación

Puede usted permitirse un divorcio? Qué ocurre si los números del divorcio no salen?

21 Domingo Ago 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Abogados, Abogados Matrimonialistas, Alimentos, Causas de Divorcio, costes divorcio, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Divorcio, Familia, Gastos Divorcio, Hijos, Matrimonialista, Matrimonio, Mediación, Murcia, Pareja de hecho, Pensión Compensatoria, Pension de Alimentos, Ruptura Matrimonial, Separación, Vivienda Familiar

Puede permitirse el lujo de divorciarse? Es una pregunta importante que todo el mundo se hace llegado el momento de plantearse un divorcio, a no ser que su capacidad económica no le haga preocuparse de estos temas (le preocuparan otros).

Sea como sea, deben sopesarse siempre los costes personales y psicológicos de permanecer en la relación, pero también los costes financieros y de oportunidades de su disolución. Todos ellos pueden ser importantes y pueden condicionar sensiblemente el cómo, el cuándo e incluso la misma oportunidad de la decisión. Sigue leyendo →

Anuncios

Cuantas clases de Custodia existen? Hay distintos tipos de Custodia Compartida? Que Custodia Compartida es la mejor? Cuál es mejor para los hijos menores? Cuál es mejor para padre y madre?

15 Lunes Ago 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, abogado matrimonialista Murcia, Abogados Matrimonialistas, Alimentos, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Divorcio, Familia, Hijos, Matrimonialista, Matrimonio, Mediación, Murcia, Pensión Compensatoria, Ruptura Matrimonial, Separación, separación divorcio Murcia, Vivienda Familiar

En el sistema español de Derecho de Familia se manejan habitualmente 4 tipos de regímenes de custodia de los hijos:

1.- Guarda y Custodia individual o exclusiva.

Ha sido el régimen ordinario anterior en España, y sigue siendo el estadísticamente  aún más común en nuestro territorio. En esta se otorga la guarda y custodia a favor de un progenitor a quien corresponde el cuidado diario y las decisiones ordinarias respecto a los hijos. Se acompaña de un régimen de visitas, estancias y vacaciones a favor del progenitor no custodio.

2.- Guarda y Custodia distributiva.

Es una modalidad atípica, y muy limitada por nuestro Código Civil, en la que existiendo varios hijos en el seno del matrimonio o pareja, por algunas razones que deberán justificarse, se acuerda o establece que alguno de los hijos vayan con cada uno de los progenitores.

El principio de unidad familiar, y una interpretación común del beneficio de los menores, hace que este tipo esté muy limitado y se vea muy poco en la práctica.

3.- Guarda y Custodia compartida o conjunta.

Se contituye recientemente en el régimen común a establecer si no existen inconvenientes que lo hagan inviable. Carece de un régimen legal adecuadamente precisado o definido por nuestro Código Civil, y está evolucionando constantemente y adaptándose con ciertos márgenes de flexibilidad a cada supuesto que se plantea en los despachos de abogados y posteriormente ante los tribunales.

Existe un amplio grado de libertad para que los progenitores, debidamente asesorados por sus abogados, puedan definir el régimen qué voluntariamente quieren pactar. Les recomiendo desde ya una participación activa en la elaboración de su propio modelo de acuerdo de custodia compartida, no deje que su vida sea consecuencia de un modelo o formulario copiado por alguien que no domine la personalización de estos pactos. Y pregunte, pregunte y vuelva a preguntar para que sus abogados le expliquen cada uno de los detalles de su acuerdo individualizado y personalizado de Convenio Regulador, si las explicaciones no son claras y detecta usted falta de profesionalidad y experiencia en su abogado, corra a buscar a otro inmediatamente.

No olvide nunca que los abogados somos el elemento esencial del proceso de divorcio, ya que somos nosotros los abogados los que vamos a decidir con los clientes los ingredientes de cada divorcio, y las estrategias y peticiones que vamos a presentar ante el Juzgado de Familia.

Hay que recordar en este punto que la custodia compartida no significa obligatoriamente un reparto al 50% exacto y matemático de los periodos de convivencia de los hijos con cada progenitor. Más bien, habría de ser interpretada como un reparto de la coparentalidad, es decir, establecer las distribuciones y repartos para hacer posible y sostenible ejercer de forma real como padres en condiciones de igualdad en derechos y obligaciones conforme a las capacidades, habilidades y pactos alcanzados entre las partes, todo ello al amparo de las necesidades individualizadas y siempre tomando como fundamento el beneficio de los hijos.

El profesor Perez Martín distingue 4 clases de Custodias Compartidas:

a) Custodia compartida simultánea.

Este supuesto, legalmente posible pero atípico, únicamente es posible cuando, después de la separación o el divorcio, los progenitores continúan conviviendo en el domicilio familiar en unión de los hijos. Esta circunstancia puede darse cuando la vivienda familiar se divide en dos dependencias distintas, permitiendo que los hijos puedan estar en una o en otra, o incluso compatibilizando algunos espacios comunes.

Este subtipo plantea muchas dudas en el medio y largo plazo, si bien podría plantearse con carácter temporal en el corto plazo para dar solución a algunas circunstancias patrimoniales y personales concurrentes en algunos supuestos de divorcio.

b) Custodia compartida a tiempo parcial sin cambio de domicilio para los hijos.

En este supuesto los hijos permanecen constantemente en el domicilio familiar, y son los progenitores los que durante los tiempos pactados en el Convenio Regulador se trasladan a la vivienda familiar para convivir con ellos. Aunque en hipótesis pudiera ser admisible, y pudiera parecer el más sensato a priori, la realidad y la práctica nos dice que tiene poca viabilidad ya que suele ser foco de controversias en cuanto al abandono de la vivienda por un progenitor para el regreso del otro, que a su vez podría venir acompañado de una  tercera persona si hay iniciado una nueva unión sentimental.

La ventaja para los hijos es que no cambian de entorno y mantienen su espacio vital propio.

El inconveniente también es de tipo económico, ya que obligaría a que cada progenitor tuviera su propio lugar de residencia, es decir, obligaría a que hubiera tres viviendas disponibles: una para cada uno de los cónyuges y el propio domicilio familiar, donde a su vez cada cónyuge debería conservar espacios “propios”.

c) Custodia compartida a tiempo parcial con cambio de domicilio para los hijos.

Se constituye este como el más común y que menos problemas presenta en la práctica, más aún cuando la vivienda familiar previa al divorcio permanece como vivienda de uno de los progenitores, lo que permitirá cierto grado de estabilidad emocional respecto a este espacio familiar en el entorno a partir del divorcio.

El reparto de la convivencia del 50% entre los progenitores implicaría que los hijos tendrían que pernoctar con cada uno de los padres 182 noches del año. No parece lógica la idea de que un día duerma en casa de padre y otro en casa de la madre, por ello, dicho reparto habría que hacerse por períodos lógicos.

¿Qué reparto del tiempo de convivencia sería el ideal? No estamos ante una cuestión estrictamente jurídica que puede resolverse acudiendo al ordenamiento jurídico ni a la jurisprudencia, y tampoco podemos apoyarnos en estudios psicológicos objetivos.

Algunas resoluciones judiciales consideran adecuado el reparto por semanas, lo cual evita que los niños tengan que fijarse un régimen de visitas paralelo (a mí me parece el más adecuado en la mayoría de los supuestos, aunque siempre habrá que evaluar el caso individualizada mente); en otros casos se ha fijado en la estancia quincenal con cada uno de los progenitores con un régimen de visitas intermedio; otras veces el reparto ha sido mensual con régimen de visitas inter semanal y de fin de semana; también se acudido a veces el reparto trimestrales respetando los periodos vacacionales para cuadrar la igualdad en la estancia; Y en otros supuestos se ha entendido que el reparto por cursos escolares es el que mejor se adapta a las necesidades del menor. Y en otros supuestos se ha entendido que el reparto por cursos escolares es el que mejor se adapta a las necesidades del menor.

Cualquiera de los repartos por el que se opte tiene tiene sus ventajas e inconvenientes y habrá que estudiar caso por caso poniendo en la balanza los pros y los contra, y a ser posible también escuchando la opinión de los hijos cuando tenga suficiente juicio para decidir, como le gusta mencionar a nuestro legislador.

d) Custodia compartida sin tiempo igualitario de los hijos con ambos progenitores.- Este subtipo se puede llegar a aproximar mucho a la custodia exclusiva, pero hay una diferencia importante al compartir ambos progenitores el derecho de decisión, la responsabilidad y autoridad en el devenir ordinario del cuidado y educación de los hijos.

4.- Guarda y Custodia atribuida a un tercero no progenitor.

Nos encontramos en este caso ante otra situación extraordinaria prevista en el artículo 103 de nuestro código civil y se producirá sólo en aquellos supuestos en que resulte imposible atribuirle cualquier tipo de guardia custodia a los progenitores, siendo lo habitual en estos casos que la guarde custodia sea otorgada a los abuelos. Nada impide ni prohíbe que los hijos  pueden ser encomendados en guarda y custodia a persona distinta de los progenitores si efectivamente concurren circunstancias extraordinarias, cuyo análisis y valoración también habrá de hacerse caso por caso.

Como siempre les aconsejo que llegado el momento busquen un buen abogado, experto en Derecho Matrimonial para aconsejarle y proteger sus intereses y derechos en el proceso de divorcio. Si quiere viste nuestra web http://www.cyafamilia.com o solicite una entrevista personal en nuestro despacho en Murcia.

 

 

 

Por qué nos divorciamos?

13 Sábado Ago 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Abogados, abogados divorcio Murcia, Abogados Matrimonialistas, Abogados para divorcio, Alimentos, Causas de Divorcio, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Divorcio, Familia, Gastos Divorcio, Hijos, Infidelidad, Matrimonialista, Matrimonio, Mediación, Murcia, Pareja de hecho, parejas de hecho, Pensión Compensatoria, Pension de Alimentos, Razones de divorcio, Ruptura Matrimonial, Separación, Separación divorcio, Separaciones, Vivienda Familiar

Todos sabemos por qué nos casamos. Caemos enamorados, encontramos a nuestra media naranja, hemos encontrado al padre o a la madre de nuestros hijos,  somos almas gemelas…

Sabemos por qué nos divorciamos? Sabríamos enumerar las tres causas principales de divorcio? Qué nos hace dar el paso para divorciarnos? Sigue leyendo →

La primera reunión con el abogado de su divorcio.

13 Sábado Ago 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Abogados, Abogados en Murcia, Abogados matrimonialista en Murcia, Abogados Matrimonialistas, Alimentos, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Divorcio, Familia, Gastos Divorcio, Hijos, Matrimonialista, Matrimonio, Mediación, Murcia, pareja, Pareja de hecho, Pensión Compensatoria, Ruptura Matrimonial, Separación, Vivienda Familiar

Primera reunión con el abogado elegido para llevar su divorcio? Qué ocurre? De qué se hablará? Se pueden hacer preguntas? Existe algún tipo de compromiso inicial? Cuánto cuesta esa primera reunión?… Muchas preguntas, muchas dudas. Tómelo con calma, visitar a un abogado es un trámite muy sencillo y todos los abogados del mundo son especialmente simpáticos y agradables en la primer visita, quieren que el cliente se sienta cómodo y los contrate.

Es normal sentirse extraño al levantar el teléfono para solicitar esa primera visita, es normal preguntarse cómo o por qué se ha llegado a esta situación en el matrimonio. La situación puede llegar a parecer un poco surrealista, quien nos hubiera dicho hace unos años que íbamos a pronunciar la palabra “divorcio” en primera persona. Pero la decisión está tomada, y es necesario solicitar consejo legal.

Sigue leyendo →

El proceso de divorcio no es una historia personal. No es un juicio de culpables. No hay buenos, ni malos.

07 Domingo Ago 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Abogados Matrimonialistas, Alimentos, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Divorcio, Familia, Gastos Divorcio, Hijos, Matrimonialista, Mediación, Pensión Compensatoria, Separación

Lo que esto significa en términos prácticos es que si usted siente la ira o el resentimiento, o la necesidad de ventilar sus penas contra su cónyuge o pareja, tiene que salir de ese rol y olvidar esas sensaciones antes de ir a visitar a un abogado, y en cualquier caso en la puerta del juzgado. En un proceso de divorcio hay que preparerse e informarse de lo que sirve y lo que no para conseguir el mejor resultado para usted, y para sus hijos si los tiene. Sigue leyendo →

Las relaciones terminan. Muchas en verano. Me divorcio?

30 Sábado Jul 2016

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Abogado Murcia, Abogados Matrimonialistas, Alimentos, amor, conyuges, crisis matrimonial, Custodia, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Despacho Abogados, Divorcio, esposa, Familia, Gastos Divorcio, Hijos, marido, Matrimonialista, Matrimonio, Mediación, menores, Murcia, Pareja de hecho, parejas de hecho, Pensión Compensatoria, progenitores, ruptura, Ruptura Matrimonial, Separación, superación, vínculo, Vivienda Familiar

El verano es un tiempo difícil para las parejas con problemas. La intensa convivencia durante 24 horas al día durante un mes completo nos pone a todos a prueba. Los niños nos rodean; las familias políticas, suegra y cuñados incluidos, también nos rodean, los espacios no son nuestro entorno habitual; los planes paradisiacos ansiados durante el año no se pudieron cumplir; esperábamos un descanso que se convierte en una “carga extra” en la relación. No hay donde esconderse, no hay excusas, no hay una jornada laboral de por medio. Y él o ella están ahí, machacando una y otra vez con esa conducta que nos desespera, no hay manera de tomarse un respiro. Un alto porcentaje de los divorcios se deciden en los periodos vacacionales, y se ejecutan con “la vuelta al cole”.

Nos guste o no, nuestras relaciones terminan. Esto es una realidad a la que nuestra generación se ha adaptado a lo largo de las últimas tres décadas, desde que allá el año 1981 se aprobase nuestra primera Ley del Divorcio en España.

Hoy en día el final de una relación no es cuestión de culpables, no es necesario demostrar ni justificar ante nadie cuál es la razón o la causa del fin de una relación o de un matrimonio. Se acabaron las pesadillas de explicar ante un juzgado qué llevó a una pareja a tomar la decisión de dar por finalizada su convivencia. Los procesos de divorcio y asimilados en ningún caso precisan dar ningún tipo e explicación, tampoco necesitan la conformidad del otro cónyuge. La decisión de uno de los miembros de la páreja es más que suficiente, y no tendrá que explicar nunca las razones que le lleváron a tomar su decisión.

A veces las parejas se van consumiendo, se van desgastando poco a poco, a veces de pronto, casi sin encontrarle una explicación las parejas saltan por los aires.

Sigue leyendo →

¿Qué es la Pensión Compensatoria? ¿Qué importe hay que pagar como Pensión Compensatoria? ¿Cuánto tiempo dura la Pensión Compensatoria?

04 Miércoles Jun 2014

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogado Matrimonialista, Alimentos, Compensatoria, Derecho Matrimonial, Divorcio, Pensión, Pensión Compensatoria, Separación

Respeto a la primera de las cuestiones tantas veces planteada diré que la Pensión Compensatoria es una cantidad, normalmente mensual, que el cónyuge que queda en situación de desequilibrio tiene derecho a percibir cuando se produce una separación o divorcio y concurren una serie de circunstancias legalmente tasadas.

Sigue leyendo →

Mi visión del Derecho Matrimonial

21 Jueves Nov 2013

Posted by acarrionmolina in Matrimonio y Familia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogados Matrimonialistas, Convenio, Convenio Regulador, Custodia Compartida, Derecho Matrimonial, Divorcio, Matrimonio, Mutuo Acuerdo, Ruptura Matrimonial, Separación

El departamento de Derecho Matrimonial de Carrión y Asociados está formado por un equipo humano y profesional preparado para afrontar las especiales circunstancias personales y legales planteadas en cada caso de Derecho Matrimonial.

Family Hammer

Sigue leyendo →

Categorías

  • Imagen Pública y Protocolo
  • Innovación y Diversificación en la Empresa 2.0
  • Marketing
  • Matrimonio y Familia
  • Opinión
  • Uncategorized

Últimas entradas

  • Estadística oficiales INE de Nulidades, Separaciones y Divorcios del Año 2017
  • Estudio de estado actual y Evolución del régimen de Custodia Compartida en España.
  • Se considera la opinión de los hijos para determinar el régimen de Custodia en un Divorcio? Puede la opinión de los hijos ser contraria a la de los padres? Cómo y cuándo se pronuncian los menores?
  • ¿Cuándo se extingue la Pensión Compensatoria del divorcio? ¿Una nueva relación marital extingue la Pensión Compensatoria? ¿Es necesario que haya un nuevo matrimonio para extinguir la Pensión Compensatoria? ¿Es automática la extinción de la Pensión Compensatoria?
  • Quién permanece en el domicilio familiar en caso de divorcio con custodia compartida? Puede haber un régimen temporal hasta la venta del domicilio familiar?

introduce tu dirección de correo electrónico para seguir a este blog y recibir las notificaciones de nuevos artículos.

Mi Timeline

  • RT @acarrionmolina: Visiting #gulfood2019? Next Wednesday and Thursday. Extraordinary event in #Dubai #DubaiEvents. Please confirm. Limited… 3 days ago
  • Visiting #gulfood2019? Next Wednesday and Thursday. Extraordinary event in #Dubai #DubaiEvents. Please confirm. Lim… twitter.com/i/web/status/1… 4 days ago
  • El último favor de Pedro Sánchez a @vox_es... Luego que no se asusten con los resultados de #elecciones28A, intenta… twitter.com/i/web/status/1… 6 days ago
  • RT @virginiog: Me gustan las personas,... las que hacen más que hablan, las que se preguntan muchas cosas, las que crecen y se arriesgan,… 6 days ago
  • RT @joseaceron: ¿Te animas a ponerte la nariz de los @CentroPupaclown y echarles una mano? Acércate esta tarde, de cuatro a seis, al colegi… 6 days ago
  • RT @MonteagudoNelva: Proyecto miniempresa Los alumnos de economía de 4º de ESO y 1º de BAC han comenzado su tradicional actividad dentro de… 1 week ago

Blogroll

  • David Cánovas
  • Mi Tontodromo

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Archivos

  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • mayo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2011

Etiquetas

#Blog #Reflexión #España #Innovación #Confort #Creatividad #Abogados #MarketerosNocturnos #Marketing #México #PañalesparaTodos Abogado Matrimonialista abogado matrimonialista Murcia Abogado Murcia Abogados Abogados en Murcia Abogados matrimonialista en Murcia Abogados Matrimonialistas Alimentos amor Atropello Bici Bicicletas Carril Causas de Divorcio Ciclistas Ciudadanos Colaboración Convenio Regulador Convenio Regulador Divorcio conyuges Coworking Curso Custodia Custodia Compartida custodia diligente deberes de custodia Derecho Matrimonial Divorcio Divorcio Mutuo Acuerdo Educación Familia Formación Gastos Divorcio Gastos Extraordinarios Gastos Hijos Grupo Hijos Infidelidad Juzgado de Familia Ley Matrimonial Matrimonialista Matrimonio Mediación menores Modificación de medidas Murcia Negociación Norma Para qué sirve Pareja de hecho parejas de hecho Peatones Pension de Alimentos Pensión Pensión Compensatoria Por qué invertir progenitores Psicología Psicólogos Respeto Ruptura Matrimonial régimen de guarda y custodia Separación Social Media Vial Vivienda Familiar Éxito

RSS Feed RSS - Entradas

html contador
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.