Etiquetas
Abogado Matrimonialista, Abogado Murcia, Abogados en Murcia, Convenio Regulador, Convenio Regulador Divorcio, Custodia Compartida, Divorcio, Divorcio Mutuo Acuerdo, Gastos Extraordinarios, Gastos Hijos, Juzgado de Familia, Matrimonio, parejas de hecho, Pension de Alimentos, Vivienda Familiar
¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? ¿Debo firmar el Convenio Regulador que me dice mi abogado? ¿Y si yo no estoy de acuerdo? ¿Ceder o perseverar ante una propuesta que a mi me parece insuficiente? ¿Me la juego a ir a juicio? ¿Conocerá el Juez y el Fiscal suficientemente las circunstancias del caso si voy a Juicio? ¿Irá de farol la otra parte o irá en serio? ¿Realmente querrá la custodia compartida? Miles de preguntas se agolpan en cada caso de Divorcio que se nos plantea en CyAFamilia, en la mayoría de las ocasiones las preguntas son casi las mismas para todos. No hay ninguna pregunta tonta ni sin sentido, todas las preguntas deben ser resueltas antes de cerrar un acuerdo de Divorcio.
Como principio general todos queremos alcanzar un acuerdo al momento de comenzar a gestionar un caso de Divorcio, las partes, los abogados, el Juez, Fiscalía… Sin embargo no es tan fácil, los intereses en juego son de tal trascendencia que cada caso debería ser analizado y estudiado muy detalladamente antes de dar el Si a una propuesta de acuerdo. Fiscalía y Su Señoría deberían igualmente atinar al evaluar el alcance de aquellos extremos que vayan más allá de la libertad y libre disposición de las partes.
Todos, pero muy fundamentalmente las partes en conflicto deben evaluar el alcance de sus peticiones en la negociación de su proceso de divorcio e igualmente deben evaluar las ofertas que reciben con mucho cuidado. Y cuando digo cuidado digo puntualmente informados de la oferta, pero también digo reflexionando del alcance de la oferta en el medio y en el largo plazo.
Los procesos de Divorcio se viven en momento de mucho estrés emocional, donde las subidas y bajadas, los cambios de criterios, son lo más normal en la mayoría de nuestros clientes, eso no se puede evitar, pero si se pueden evitar las decisiones rápidas o sumidas en un momento de ira, enfado o excesos verbales. Es tan sencillo para un abogado como decir a su cliente “mañana lo hablamos y confirmamos tu decisión”.
Un buen abogado de familia debería evitar la provocación de respuestas rápidas, debería evitar conducir o acompañar a sus clientes a decisiones rápidas a propuestas “que las carga el diablo”.
No hay que tener prisa, la Justicia nunca fue rápida ¿Por qué debería serlo la aceptación o rechazo de un acuerdo…? En muy pocas ocasiones se presenta ante nosotros una oportunidad que deba ser aceptada de inmediato, si su abogado le dice que es una oportunidad que debe ser aprovechada de inmediato pida explicaciones y evalúe el alcance antes de decidir.
Una vez más las respuestas llegan si se ha elegido un buen abogado, el mejor posible, y confiar en él, pero sobre todos confiar en los argumentos pausados y sabios basados en el conocimiento de nuestra Ley que debe transmitirle al cliente en el ejercicio de su profesión. La profesionalidad no la da la titulación, la da el conocimiento y la experiencia.
En la Justicia de Familia no debe haber prisas, ni atajos, no los acepte nunca, ningún buen profesional debería imponer plazos artificiales o forzados a sus clientes.
Sin lugar a dudas el buen profesional debe conocer y entender que la situación anímica de sus clientes se encuentra en muchas ocasiones afectada por las circunstancias del Divorcio, y también presionado e incluso abrumados por las consecuencias del divorcio, y por ello debe darle apoyo profesional y ayuda, pero nunca podrá suplir la voluntad del cliente, nunca podrá hacerle tomar decisiones sin conocer bien y calibrar las decisiones que está tomando.
Una vez más repetimos que el apoyo profesional y ayuda, será de naturaleza jurídica, basada en los conocimientos y práctica profesional en la materia desde una perspectiva jurídica, no entrando nunca en los aspectos psicológicos o médico psiquiátricos que pudieran concurrir, para eso están otros profesionales.
¿Tan importante es el Convenio Regulador? De las decisiones que toman las partes de un Divorcio va a depender su futuro, y no es esta una frase hecha, a través del Convenio Regulador de Divorcio las partes están fijando las reglas del juego de su vida para los próximos años, a veces para las próximas décadas.
¿Hasta cuándo duran los efectos del divorcio? Hasta que los hijos del matrimonio ahora en vías de divorcio alcancen la independencia económica el Convenio Regulador va a ser el marco de referencia de sus vidas.
¿Se puede modificar el Convenio Regulador después de ser firmado? Nuestros clientes tienen que ser plenamente conscientes que una vez tengamos una sentencia firme que apruebe el convenio regulador firmado y ratificado, ésa sentencia tiene vocación de permanencia; es decir, que no se puede modificar salvo por la alteración sustancial de las circunstancias que concurrieron cuando se firmó ese convenio y que rara vez se cambia.
Muchas veces se echa la culpa al abogado que asistió a los cónyuges al momento de negociar el Convenio Regulador de asesorar mal o de generar confusión. Sea exigente, muy exigente, con su abogado en el seguimiento de su defensa. Un buen abogado matrimonialista nunca se molestará ante un cliente que quiere estar informado. Confíe en su abogado, pero exija que su abogado sea merecedor de su confianza. La prisa, la búsqueda de alivio, el miedo, la insensatez, el desconocimiento de la realidad, el sentimiento de culpabilidad, las circunstancias del momento (edad de los menores) … y a veces, también, un mal asesoramiento, hacen que en muchas ocasiones se firmen acuerdos de los que se puede uno arrepentir toda la vida.
Dicen los que saben que el abogado bueno es aquél en el que depositamos nuestra confianza, pero seamos cautelosos a la hora de hacerlo, no nos dejemos llevar de nuevo en la elección por esas ganas y prisas de terminar pronto, no se dejen ustedes llevar por el ahorro de un puñado de euros, ni por la placa que encontraron paseando a su perro por el vecindario. La elección de abogado es algo serio, busquen con criterio, analicen en cuanto les sea posible el conocimiento y experiencia de ese abogado en el que confiar. La abogacía existe hace miles de años, y seguirá existiendo siempre, los buenos abogados hacemos que la continuidad de la profesión esté garantizada para las siguientes generaciones de abogados, conocemos nuestra profesión y defendemos los intereses de nuestros clientes por encima de sus expectativas. Sea usted un buen cliente y elija bien a su abogado, con cabeza.
Y recuerde que gran parte de las críticas vertidas respecto a la abogacía derivan de una relación entre abogado y cliente pervertida por la falta de comunicación entre ambos, lo que llevó a generalizar aspectos que luego duelen durante muchos años. Tenga usted cliente paciencia para contar su caso y preguntar cuanto estime necesario, pida a su abogado copia de la documentación que está manejando en su caso, solicite copia de las propuestas de Convenio Regulador que se están cruzando entre las partes.
No dude en preguntar, merece la pena tener todas las respuestas antes de decidir si debe usted firmar un Convenio Regulador o si debe ir a Juicio a que el Juez imparta Justicia imponiendo las medidas del Divorcio Contencioso.
Por último tenga usted en cuenta que NO alcanzar un acuerdo NO es malo, pero entrarán entonces en juego unos mecanismos saturados de administración de Justicia en el que los jugadores “públicos” de la Justica tiene poco, prácticamente ningún tiempo, para dedicar al estudio pormenorizado de su caso. Lamentablemente la Justicia hoy en día es “dura de oído” en estas materias de Derecho Matrimonial ordinario y aplica apriorismos, pareces qué, tienes pinta de… Lo que antaño se denominaban presunciones, pero de muy baja calidad por la acumulación de expedientes y tareas.
Es importante que los cónyuges, en la mayoría de los casos padres, intenten avanzar un acuerdo cuando este sea posible. Es lógico que las partes en una negociación intenten aprovechar sus ventajas y posiciones frente a la negociación, siempre es asís, siempre fue así, siempre será así. En muy contadas ocasiones me he encontrado en mis 25 años de práctica profesional a algún progenitor que quiera ser “sincero y equilibrado” en sus posiciones.
Ocasionalmente me he encontrado con algún cliente que ha llegado a CyAFamilia con las cosas “muy claras” y pretendiendo que intervengamos como abogados a los sólos efectos de escribir los acuerdos alcanzados por los cónyuges. En la primera entrevista a los pocos minutos hemos demostrado a estos clientes que es magnífico haber alcanzado algunos acuerdos generales, pero los profesionales expertos aportamos siempre mucho color a estas posiciones previas, muchos detalles que significarán seguridad jurídica y paz en el entorno post divorcio, post ruptura.
Es cierto que el modelo de relación sentimental que rige en nuestro entorno cultural, según el cual dos adultos “se pertenecen” el uno al otro en régimen de cuasi propiedad genera demasiado a menudo rupturas traumáticas y belicosas, es común que los cónyuges, más cuando existen hijos del matrimonio o pareja quieran llevar su caso a un Juez para el contendiente “lo pase mal”, y para que el Juez imparta una supuesta “Justicia retributiva y sancionadora” en su fracaso matrimonial.
Todos debemos trabajar y dialogar en los roles que nos corresponden para intentar alcanzar acuerdos y en lo posible y llevar ante el Juez y Fiscal exclusivamente los elementos controvertidos derivados de un desacuerdo fundado en hechos y fundamentos de derecho que sólo el Juez en su ejercicio jurisdiccional puede resolver.
Le esperamos en http://www.cyafamilia.com para resolver sus dudas y defender sus intereses.