Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

La gran pregunta habitual entre nuestros clientes antes de llegar a nuestro despacho ¿Cuáles son los pasos a seguir para un divorcio? ¿A dónde me debo dirigir? ¿Con quién debo hablar? ¿Qué documentación voy a necesitar? ¿Que información y datos deberé aportar para iniciar mi divorcio? Todas las respuestas a estas preguntas y a muchas más se las dará su abogado experto en Derecho Matrimonial en su primera visita a nuestro despacho.

Para un abogado matrimonialista dar respuesta a todas estas preguntas y darle los primeros consejos y estrategias generales para afrontar su divorcio debe ser normalmente una tarea sencilla. Desconfié usted de abogados que titubean o dudan ante las preguntas planteadas en su primera visita al abogado, busque un abogado que tenga clara la materia de derecho de familia y que sepa dar una respuesta rápida y segura a las cuestiones que se le plantean.

En esta entrada a mi blog iré planteando los sucesivos pasos habituales en un proceso de divorcio, aunque cada caso es un mundo y merece su estudio detallado será una ayuda para los lectores de este blog poder conocer el protocolo habitual para estos casos:

1.- Prepare una copia de su libro de familia, en él aparecen los datos legales que tendremos que aportar al juzgado para comenzar con el divorcio, fundamentalmente aparece la fecha del matrimonio y su inscripción en el Registro Civil y los datos de nacimiento de sus hijos, si los tiene, y los datos de inscripción del nacimiento de estos. Cuando el proceso de divorcio termine se anotará en el Registro Civil su nuevo estado civil. Con su DNI y su copia del libro de familia ya pueden comenzar los trámites de divorcio.

2.- Vaya analizando el reparto de tareas en casa, y vaya usted tomando notas con el máximo detalle. Vaya pensando usted en cómo podría usted demostrar que el reparto de tareas es el que usted está observando y anotando. A la vez que va usted tomando notas vaya usted tomando algunas fotografías, incluso videos de este reparto de tareas. Vaya usted guardando documentos, tickets, facturas que posteriormente nos servirán para probar en juicio que sus notas son totalmente ciertas.

3. Lo mismo haremos con los gastos, en dos vertientes igualmente importantes: debemos determinar cuáles son los gastos y cuál es su importe. En la mayoría de las ocasiones las familias se sorprenden cuando analizan y escriben cuáles son sus gastos, y cuáles los importes. En España no es común una cultura financiera doméstica, no es lo normal la llevanza y control de los presupuestos familiares, por ello llegado el momento de plantearse un proceso de divorcio es el momento de hacerse estos planteamientos e ir poniendo en orden los datos para afrontar el procedimiento con mayor rigor y garantía.

Tome el tiempo que necesite para prepararse adecuadamente, lo normal en estos casos no es despertar una mañana y decidir visitar a un abogado para presentar la demanda al día siguiente. Lo normal es que la decisión de divorcio tarde meses, a vedes incluso años, si usted ya está en la fase de ver los pasos del divorcio es porque la decisión se aproxima, este es el momento de comenzar a hacer los deberes financieros.

Tener claros estos datos nos ayudará mucho a solventar muchos miedos y a planificar los pasos financieros de cara a la nueva situación económica que nos planteará el divorcio.

4. Y ahora ha llegado el momento de identificar los ingresos, debemos identificar al máximo detalle los canales de ingreso de dinero en la unidad familiar.

Hay ocasiones en que los ingresos están muy claros, perfectamente identificados, en aquellos casos en que la totalidad de los ingresos vienen de las nóminas o pensiones de los cónyuges esta tarea será muy sencilla.

Sin embargo en muchas ocasiones no se sabe muy bien cuáles son los ingresos y ayudas que percibe la familia, no están muy clara ni las procedencias ni los importes de estos ingresos. Cuando en casa somos comerciantes, empresarios o profesionales los ingresos son irregulares y a veces el dinero entra y sale del negocio familiar y de casa sin que realmente estén debidamente identificados y medidos, mucho menos conocidos por ambos cónyuges.

En otros muchos casos nos encontramos con ayudas provenientes de otros miembros de la familia, normalmente los abuelos maternos o paternos, o la empresa familiar, que se hacen cargo de multitud de «pequeños gastos» que cuando llega este momento resultan ser el sustento del tren de vida diario que lleva nuestra familia.

A veces incluso existen ingresos secretos y escondidos que alguno de los cónyuges mantiene «al margen» del matrimonio, esto es mucho más común de lo que parece cuando el matrimonio no funciona. Es lógico que cuando el matrimonio comienza a ir mal alguno de los cónyuges vaya asegurando posiciones de salida, si observa usted esta circunstancia de su pareja observe y trate de identificar esos comportamientos financieros, y anótelos. No dude en hacer preguntas, no dude en atender esas conversaciones de dinero que anteriormente no parecían tener importancia.

Debemos conocer, evaluar y anotar todas y cada una de estas circunstancias para ponerlas en conocimiento de nuestro abogado al comenzar el proceso de divorcio.

5. Vayamos ahora con el reparto de los gastos, ¿quién se hace cargo de cada uno de los gastos familiares? ¿Qué formas tienen acordadas para ir haciendo frente a esos gastos que ya tenemos identificados y cuantificados?

Haga usted un histórico de comportamientos de asunción de gastos, analice que gastos y cargos viene soportando cada miembro de la pareja, analice si ha habido algún cambio sustancial en la atribución de responsabilidades financieras en los últimos tiempos, y si lo hubo analice y anote cuáles fueron las causas de esos cambios.

6. (Entrada en redacción…. Continuaré completando la entrada en breve)

Como siempre, una vez más le aconsejamos venir a visitarnos en nuestro despacho en pleno centro de Murcia para poder ayudarle aclarando todas sus dudas y en los primeros pasos del complejo trance que significa un proceso de divorcio, separación o fijación de medidas extra maritales.