Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Primera reunión con el abogado elegido para llevar su divorcio? Qué ocurre? De qué se hablará? Se pueden hacer preguntas? Existe algún tipo de compromiso inicial? Cuánto cuesta esa primera reunión?… Muchas preguntas, muchas dudas. Tómelo con calma, visitar a un abogado es un trámite muy sencillo y todos los abogados del mundo son especialmente simpáticos y agradables en la primer visita, quieren que el cliente se sienta cómodo y los contrate.

Es normal sentirse extraño al levantar el teléfono para solicitar esa primera visita, es normal preguntarse cómo o por qué se ha llegado a esta situación en el matrimonio. La situación puede llegar a parecer un poco surrealista, quien nos hubiera dicho hace unos años que íbamos a pronunciar la palabra «divorcio» en primera persona. Pero la decisión está tomada, y es necesario solicitar consejo legal.

La primera entrevista personal suele ser un trámite relativamente económico, en mi cáso siempre por debajo de los cien euros. Hay muchos despachos en los que la primera visita es gratis, para atraer al cliente potencial y que la visita sea más relajada y distendida. Yo prefiero una pequeña minuta fija para poner en valor el servicio que ofrecemos al cliente y para evitar algun0s clientes que «pasean despachos».

Me encantan los clientes que vienen con una pequeña lista de dudas y preguntas que se han ido haciendo en los días o semanas previas a la primera visita a mi despacho. Hay abogados que no aceptan preguntas a quemarropa, ellos sabrán por qué. Es una forma magnífica de aprovechar el tiempo, ir al grano y poder disponer de la información básica necesaria tras la primera visita al abogado. Desde aquí lo recomiendo a todos los que lean este post, pregunten al abogado sobre cualquier duda genérica o específica que le haya surgido o le surja en la visita.

Recuerde que GOOGLE es una herramienta maravillosa de la era del conocimiento que vivimos, pero le recomiendo plantear a un letrado de carne y hueso sus dudas, notará una gran diferencia. Si no la nota busque otro letrado inmediatamente.

No se preocupe inicialmente por la aportación de documentos,  no se preocupe por los detalles econ0micos que posteriormente se le solicitarán. En su primera entrevista el ab0gado le preguntará por datos básicos 1ue todos los clientes conocen: fecha del matrimonio, régimen económico del matrimonio (gananciales o separación de bienes), hijos y edades de los hijos…

Hay algo especial en este primer cara a cara con un abogado en su despacho, hay un primer feeling tanto para el abogado como para el cliente que significará o no el nacimiento de esa relación de confianza para encargar el caso y la defensa de los intereses a este. Muchas son las circunstancias que hacen a un cliente decidir por un abogado u otro, peso sin lugar a dudas una de las razones esenciales, y así debe ser a mi entender, es la sensación creada en esa primera visita-entrevista en la que se plantean las primeras dudas y estrategias de afrontamiento del proceso de divorcio.

Por supuesto que puede preguntar a su abogado por sus dudas respecto a las consecuencias de un divorcio, por supuesto que puede preguntar a su abogado por posibilidades de mediación ente el entorno familiar, incluso consejo para resolver ciertos niveles de tensión acompañados de medidas de protección legal para posibles futuros escenarios.

Son muchas las visitas que en los despachos dedicados a estas materias matrimoniales se enfocan a posibles escenarios de futuro. Consultas en las que no hay nada decidido respecto al inicio de un divorcio. Muchos clientes no saben si su crisis matrimonial terminará en un proceso de divorcio, y visitan a un abogado matrimonialista para asesorarse de forma preventiva, el famoso por si acaso. Muchas veces este asesoramiento temprano y las medidas asociadas adoptadas se convierten en un magnífico bálsamo anti estrés que permite apaciguar las crisis matrimoniales y que la pareja siga el curso de su relación sin los miedos asociados a la desinformación típica del qué me pasará si me divorcio…

Resulta muy curioso que no haya ningún tipo de información o educación respecto al mundo de la pareja y de las crisis de pareja en el entorno cultural de nuestra civilización. Hablar de divorcio sigue siendo un tabú?  Si en las últimas décadas poco a poco se va recibiendo algo de información  de medidas previas al matrimonio, normalmente en materia patrimonial de separación de bienes, poco o nada se sabe sobre qué ocurre llegado un escenario de fin de relación.

A veces la información detallada, evitar la ignorancia en algunas materias patrimoniales y personales asociadas al proceso de divorcio permite a las personas  enfrentarse con la misma idea de divorcio o reconsiderar la idea .

Las respuestas que el abogado le vaya dando a sus preguntas, la familiaridad del abogado con casos similares. La forma de hacer frente a las dudas planteadas por el cliente le permitirán a este valorar si el abogado es el que debe hacerse cargo de la defensa.

Y recuerde siempre que usted no tiene ningún compromiso con el abogado al que acaba de visitar. Haber visitado un despacho no implica ningún tipo de compromiso con el abogado con el que se acaba de reunir. Si tiene cualquier tipo de duda valore con calma su decisión, visite a otros abogados y compare, pregunte a familiares, amigos o conocidos hasta aclarar quién debe ser su abogado. Si tras la visita lo tiene usted claro, adelante, dígale a su abogado lo satisfecho que está con el resultado de la primera visita y pida información de los pasos y trámites para comenzar el proceso de divorcio.

Si cree que podemos ayudarle a resolver sus dudas, venga a visitarnos en Murcia o visite nuestra web para saber algo más sobre nuestro despacho http://www.cyafamilia.com