Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

future 001

«En un futuro muy próximo el Marketing se habrá adueñado de nuestros comportamientos gracias a la tecnología. No os preocupéis por nada, todo está ya programado para ello».

Nace esta entrada como consecuencia de una frase que recientemente me envía un cliente, con el que estamos evaluando el inicio de un proyecto importante para nuestra agencia e importante para él dado que bien pudiera ayudar a la transición al mundo del marketing digital a su empresa. De forma sabia tras otras consideraciones sobre empresas de la competencia que estamos evaluando me decía en su email «… pero en cualquier caso no creo que el éxito de estas empresas pase por sus paginas web».

Cuanta razón tiene, y qué necesidad tenemos las agencias de marketing de salir de ese bucle de creencias de muchos clientes que perciben un mensaje incompleto de las tareas de una agencia.

   ¿Para qué sirve el marketing? El Marketing sirve para que tu cliente te conozca. Si ya te conoce, para que te conozca mejor.

   El Marketing sirve para acercarnos más a nuestros clientes actuales, y sobre todo para abrir el camino que nos lleve a captar la atención de los que creemos que serán nuestros clientes en un futuro, por lo tanto sirve para vender más y mejor, a mejor precio o en condiciones más beneficiosas para nuestro proyecto. Hoy, gracias a la globalización, a la tecnología del mundo 2.0 y a una logística mundial, incluimos como finalidad básica de nuestro marketing llegar mucho más allá con nuestros productos y servicios, colocarlos de forma que sean universalmente visibles y accesibles.

Marketing empresarial no es una estrategia, marketing no es creatividad, marketing no es un estudio de mercado, marketing no es un paper académico, marketing no es un logo colorido, marketing no es publicidad, marketing no es una oferta exitosa, marketing no es un slogan, marketing no es diseño, marketing no es una caja bonita, marketing no es tecnología, marketing no es una web, marketing no es redes sociales, marketing no es SEO, marketing no es wordpreess con woocommerce, marketing no es una idea de negocio, marketing no es emociones, marketing no es relaciones públicas, marketing no es un evento cool, veremos que es todo lo anterior, pero sólo una combinación de todos estos conceptos y muchos más, integrada en una organización empresarial adecuadamente dirigida harán que el Marketing de agencia cobre pleno sentido, sea eficaz y muy rentable.

Para #CyAMarkeTeam, Marketing es básicamente un conjunto de áreas de trabajo coordinadas con un “método propio” que colabora para cumplir una serie de objetivos empresariales enfocados fundamentalmente a vender más y a mejor precio. Los fundamentos tradicionales del marketing arrancan de un cierto nivel de investigación y algo de inspiración e intuición también, ¡por qué no decirlo!. Se puede investigar sobre todo y todo nos puede servir de inspiración, en cada ocasión la proporción entre ambos elementos cambiará. La tecnología, el acceso a la información, y las actuales tendencias de aperturismo de opiniones por parte del consumidor, realmente de todos los operadores, hace que esos estudios que tradicionalmente requerían meses de encuestas pormenorizadas y análisis sesudos se estén haciendo cada vez más sencillas a través de herramientas que nos permiten una aproximación a comportamientos e identificación de intereses de nuestros clientes y del resto de operadores estratégicos en el sector en el que estemos desarrollando nuestras propuestas.

Como en tantas cosas en esta vida, también podríamos tomar el pelo con el marketing (o nos pueden tomar el pelo con el marketing), de hecho es lo que ocurre en muchos casos, sin duda en la mayoría de las ocasiones de forma involuntaria y creyendo estar haciendo un gran trabajo. La mayoría de las agencias prejuzgan y critican a la competencia por «vender humo» sin entrar a analizar que lo que están, o estamos, criticando es precisamente el terreno en el que todos nos estamos desenvolviendo cada día en nuestra propuesta de servicios profesionales. En el fondo todos vendemos creatividad, diseño, investigación, análisis, estrategias, protocolos… cuya condición de humo debemos estar evaluando cada día para no caer nosotros mismos en lo que criticamos.

las ideas valen

(Si te parece interesante, este post continua en parte II)