Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Siempre he creído que el éxito de cualquier organización, propuesta o proyecto está directamente asociado a los profesionales y personas que colaboran en ellos, y por ello considero esencial reunir en cualquier entorno a los mejores de la materia.

Tú no tienes porqué ser el mejor en todas las materias para afrontar un gran proyecto, si así fuera cualquier empresa sería un imposible. Y no hay que tener miedo a reconocer tus propias limitaciones en una materia, tampoco hay que tener vergüenza a reconocer a otros sus altas capacidades frente a las tuyas, sea cual sea la materia del proyecto al que te enfrentes en cada momento.

7sabiosGrecia

Siempre he observado que los grandes empresarios, los grandes profesionales, los grandes artistas, hablo de los grandes de verdad, tienden a rodearse de los mejores, y no hay que tener miedo a ser selectivos, hay que mirar hacia arriba, cuanto más hacia arriba mucho mejor. Allí arriba nos encontraremos con grandísimos profesionales con los que se puede hablar de cualquier cosa, y mucho más se puede hablar de proyectos de trabajo, no olvidemos que una de las razones que les hace grandes y mejores, es la pasión con la que viven su trabajo, su profesión.

Busco siempre a los que aportan por encima de la media, y a los que lo hacen con ahínco y tesón, a ser posible busco a los maestros en cada materia. El juego de rodearte de #gentequesuma trae en sí mismo muchas cosas positivas a cualquier proyecto.

¿Qué pretendo aportar para ser interesante para los mejores?

1. Comparto mis proyectos profesionales. Tengo la suerte de participar a nivel profesional en magníficos proyectos empresariales en los que siempre hay un enfoque multidisciplinar, de siempre, hoy mucho más, he buscado que los profesionales de mi entorno participen junto a mí en estos proyectos. Un equipo conocido, en el que hay feeling personal siempre da mucho más valor al proyecto, desde el primer instante. Eso nunca ha significado «traer a los amigos» a un proyecto, mi nivel de exigencia para mí y para todos siempre ha sido máximo. Esta colaboración me permite jugar en las grandes ligas desde hace muchos años. Y esto es posible sin luchar a muerte con tu compañero de viaje.
2. Genero sinergias. Hace bien poco un gran Director de una gran compañía multinacional me lo explicaba con palabras muy claras: «No busco a alguien que cumpla sus funciones por hacerlo mejor, busco a alguien que aporte sinergias que permitan multiplicar los rendimientos y productividad», sabio consejo, no se trata de encontrar a alguien que lo haga mejor que lo que ya se hacía, se trata de encontrar sinergias que hagan incrementos exponenciales en los proyectos. Y, si, también esto es posible.
ntentar crear equipos en los que el talento atraiga  talento y alejarnos de la espiral en la que la mediocridad atrae  mediocridad.
No es cierto que sea igual quién hace las cosas, al contrario, es absolutamente diferencial.
3. Soy una esponja de conocimientos profesionales. Me apasiona aprender, y nada mejor para aprender que rodearnos de los mejores, y nada para los mejores que sentirse motivados con un equipo deseoso de aprender sobre las materias que no sabe, o en las que simplemente sabe menos. Y por supuesto, comparto mis conocimientos a tumba abierta, siempre lo he hecho, podéis preguntar a quien haya trabajado conmigo, para mi esta nueva corriente global de compartir conocimiento es algo innato en mi método de trabajo. Nunca he tenido miedo a compartir mi conocimiento, siempre hay más por aprender y más por demostrar a nuestro cliente, nadie puede clonar nuestra forma de trabajar, ni nuestro conocimiento, y mucho menos nuestra personalidad que es lo que al final enamora al cliente que decide contratar nuestros servicios profesionales.
4. Respeto al que se lo merece. No es nada fácil llegar a ser sobresaliente en algo, llegado este momento todos los profesionales merecen su respeto y su expreso reconocimiento, y es momento de demostrarlo en un entorno multidisciplinar. Si los mejores profesionales no reciben su merecida dosis de reconocimiento y respeto a su tarea tardarán poco en desanimarse y abandonar el proyecto, por muy importante o rentable que este pueda resultar. En el entorno de la colaboración privada el reconocimiento del mérito y su respeto no depende de la edad, ni del parentesco con la rama familiar predominante, depende del esfuerzo personal y profesional y de las capacidades de aportar que cada uno pueda tener, multiplicadas por su presencia en un grupo.
5. Fomento de la creatividad en un entorno de Innovación. Tengo mi mente en modo creativo constantemente cuando trabajo en equipo y pido a mis partners que esa sea la actitud normal para la colaboración en nuestros proyectos.
En estos tiempos de cambio, en estos tiempos en que los esquemas de trabajo han cambiado, en que casi nada de lo aprendido funciona, te recomiendo que te unas a un grupo de trabajo del máximo nivel que te sea posible, en mi opinión hoy más que nunca el futuro está en los grupos multidisciplinares,
Por último una reflexión: todo lo dicho en este post puede ser un conjunto de obviedades si no conseguimos implementarlo, como siempre. A cualquiera le encantaría trabajar en un entorno rodeado de los mejores de cada materia, nadie dijo que fuera fácil conseguirlo, lo que si que es cierto es que está al alcance de muchos, a la vuelta de una idea, pero hay que trabajar duro y con constancia para conseguir el resultado soñado: yo creo que lo he conseguido.
Nunca termina de crecer nuestra capacidad de mejora, así que debemos seguir luchando por ella, y cuidar la de los que nos rodean también, cada día, sin descanso. Cuando notemos que ya no conseguimos seguir avanzando en nuestro proceso de mejora será el momento de dejar el testigo a los que nos puedan continuar en nuestra carrera (yo espero que en mi caso sean mis 3 maravillosos hijos a los que espero poder transmitir los valores contenidos en este post). 
Gracias.